sábado, 8 de julio de 2017

GUIA #2- 2 PERIODO

1.Identifique en los graficos los organismos que se ven involucrados en las cadenas troficas y el orden que siguen en el flujo de energia.

R) en la primera cadena, encontramos una planta(productor), un grillo(consumidor primario), una rata(Consumidor secundario), una serpiente( Terciario) y un aguila (cuaternario)
en la segunda cadena se encuentra zooplacton(productor), un pez(consumidor primario), otro pez más grande(consumidor secundario), un tiburon(consumidor terciario), una ballena (cuaternario)

2) ESTABLEZCA LE RELACION QUE HAY ENTRE CADENA TROFICA Y RED ALIMENTICIA

R) La cadena alimenticias es un paso de energia por medio de una serie de organismos que se encuentran en un ecositema en relacion con su nutricion y la red trofica es un conjunto de cadenas alimenticias; donde interactuan varios organismos.
3) RENONOZCA LAS CLASE DE ORGANISMOS QUE INTERVIENEN EN UNA CADENA ALIMENTICIA Y CUAL ES SU FUNCION

R) Una Cadena Alimentaria está FORMADA por:
- PRODUCTORES (Plantas). Son los que fabrican su propio alimento.
- CONSUMIDORES (Animales y el Hombre). Son los que consumen el alimento fabricado por las Autótrofos, que pueden ser HERBÍVOROS, CARNÍVOROS u OMNÍVOROS.
- DESCOMPONEDORES (Hongos y Bacterias). Son los que descomponen la materia orgánica en inorgánica para formar el HUMUS o tierra negra

4)TENIENDO EN CUENTA LA ANTERIOR INFORMACION GRAFIQUE Y EXPLIQUE UN EJEMPLO DE RED TRÓFICA
R) el cucarron y la flor son consumidos por dos tipos de ave, por otro lado el cactus es consumido por un raton y por un venado, por consiguiente estos son consumidos por un lobo, topo y serpiente.

5)DE UNA EXPLICACION CORTA A LA TEMATICA ESLABONES EN UNA CAENA ALIMENTICIA

R Eslabón Trófico es cada uno de los seres vivos que integra una cadena alimentaria en donde cada uno  sirve como sustento o soporte alimenticio para el otro produciendose el flujo de energia y la perdida de la misma.


6) CUALES SON LAS CONSUENCIA DE LA DESAPARICION DE UN ESLABON DE UNA CADENA ALIMENTICIA

R) la perdida de un eslabon en la cadena alimenticia produce :
*Desaparecerían los seres vivos siguientes pues se quedarían sin alimento
*Se sobrepoblaria el anterior pues no hay depredador
*Se desequilibran los niveles de la cadena alimenticia

7) CUALES SON LAS VENTAJAS QUE TIENE EL HECHO DE QUE LOS ESLABONES DE LAS CADENAS ALIMENTICIAS PUEDAN SER REEMPLAZADOS

R) De que al perderse un eslabon, no se producia superpoblacion y el eslabon que reemplaza asumira pronto el trabajo de consumidor o productor segun sea el caso.

8) TENIENDO EN CUENTA LOS NIVELES TROFICOS DE UN ECOSISTEMA ENUNCIE EJEMPLOS DE CADA UNO


*Productores: plantas , arbustos  hierbas
*Consumidores primarios : jirafas ,cebra , rinoceronte ,impala
*Consumedores segundarios: licaon ,pigargo
*Consumidores terciarios; leones ,leopardos

9)     EXPLIQUE LOS EJEMPLOS QUE PESENTA EL TEXTO EN LO REFERENTE A QUE ALGUNOS ORGANISMOS PUEDEN ESTAR EN DIFERENTES NIVELES TROFICOS DE ACUERDO AL MOMENTO AL ESADO DE SU DESARROLLO EN EL QUE SE ENCUENTRA

R) algunos organismos pueden estar en diferentes niveles tróficos debido a la manera de alimentarse y de nutrirse

10)TENGA EN CUENTA LA DEFINICION DE PIRAMIDE TROFICA Y DE UNA INTERPRETACION DE LA GRAFICA DE LA PIRAMIDE DE ENERGIA EN LA  COMUNIDAD ACUATICA QUE SE MUESTRA

R) La pirámide trófica es un modo de representar las relaciones tróficas de un ecosistema en el que cada eslabón o nivel trófico se representa con un rectángulo de área proporcional a la biomasa, al número de individuos del nivel, hay que tener en cuenta que la pirámide de energía es aquella representa las pirámides alimentarias tomando en cuenta la energía disponible en cada nivel ,es la más exacta de las representaciones y refleja mejor 10 que realmente ocurre en la naturaleza.

11) RECONOZCA Y DE LAS CARACTERISTICAS DE LAS CLASES DE PIRAMIDES ALIMENTICIAS

R) pirámide de energia : en esta se registra la perdida de energía  en el paso de eslabones
Pirámide de biomasa:  Cantidad total de tejido vivo dentro de un nivel trofico, esta representa la cantidad de alimento potencial disponible para cada nivel trofico.
Pirámide de números : es  la cantidad de organismos individuales de cada nivel trófico.

12) EXPLIQUE MEDIANTE EJEMPLOS LOS CASOS DE PIRAMIDES INVERTIDAS

R) PIRAMIDE DE ENERGIA: En la base de la pirámide los autótrofos generan gran cantidad de energía alimenticia apartir de fotosíntesis o procesos únicos de cada especie, la cantidad de energía es de un 100%, a medida en q se haciende en la pirámide el nivel de energía disminuye en los de primer nivel se estima q es de un 60%, en el segundo nivel de un 60-40%.






PIRAMIDE DE BIOMASA: La pirámide de biomasa muestra un equilibrio entre depredadores y productores, lo cual plantea que a medida en q se sube de nivel en la pirámide el numero de individuos disminuye así se conserva el balance de energía y se asegura.






PIRAMIDE DE NUMEROS: Este ejemplo plantea la gran importancia de los agentes des-componedores dado que son los encargados de cerrar el ciclo alimenticio por tal motivo son lo q mayo numero de biomasa poseen dado que su función es fundamental dentro del equilibrio energético. 


13) .Enuncie el ejemplo de entropia y definalo.

R) entropía.: Al proceso por el cual la energía pierde su capacidad de generar trabajo útil o, mejor dicho, se transforma en otra energía que es menos aprovechable, se le llama entropía.
Ejemplo :   en la medida en que vamos subiendo niveles en la cadena trófica, cada vez tenemos menos control sobre la energía química potencial que sirve para generar trabajo ya que ésta se ha ido transformando en calor y nosotros podemos aprovechar (controlar) menos este tipo de energía, es decir va aumentando el grado de descontrol (desorden) que tenemos sobre la cadena trófica.

14) DE UNA EXPLICACION SECUENCIAL Y LOGICA DE LA FIGURA DE CÓMO FLUTE LA ENERGIA A TRVES DE CADA ORGANISMO QUE SE MUESTRA

R) Los productores y las plantas con el alimento de los hervivoros, estos dejan unos desechos que son tomados por los descomponedores y a su vez se convierten en alimento para los carnivoros que son los consumidores secundarios, dejando de nuevo desechos que son tomados por los descomponedores quienes tomaran esto y lo convertiran en nutrientes para la creación de nuevas plantas.

15) A QUE HACE REFERENCIA EL TEXTO CUANDO MENCIONA LAS CARACTERISTICAS QUE POSEEN LAS POBLACIONES Y CUALES SON ESTAS CARACTERISTICAS

R) la población tienen propiedad exclusivas  que son
la biomasa,
 densidad,
 natalidad,
mortalidad,
dispersión y forma de desarrollo.

16)DEFINA QUE ES DENSIDAD DE POBLACION, BRUTA Y ECOLOGICA

R) densidad de población bruta: números de los organismos por espacio
Densidad de poblacon ecológica: numero de organismos por el volumen de la población

17) ENMERE Y EXPLIQUE LOS MECANISMOS QUE EXISTEN PARA VALORAR LA DENSIDAD

1) censo directo o conteo:  aplicados a organismos grandes visibles 
2) Método de caza, marcado y recaptura: utilizan en animales móviles donde se casa marcan y se sueltan
3) Método de muestreo por parcelas:Aplicado
Utilizado en organismo moviles de pequeñas distancias .
4)Metodo sin parcelas :Aplicable a organismo sesiles como los arboles de una serie de puntos de azar se mide el mas cercano.
5)Indices de porcentaje: Muy utlizados en poblaciones vegetales como la frecuencia y la cobertura.
6)Indice de abundancia relativa :Pueden utilizarse en grandes areas y son relativos en cuanto al tiempo.
7)Indice de crecimiento: Se utiliza para conocer la manera en que esta cambiando una poblacion alo largo del tiempo.

18)COMO SE CALCULA LA MATERIA ORGANICA EN UNA POBLACION

R) se mide la biomasa. La biomasa es el peso de la materia fresca o seca de los organismos que forman la población, por unidad de superficie o de volumen.

19) A QUE SE REFIERE TAMAÑO DE LA POBLACION

R) se refiere al número o peso de organismos en un área definida. Una especie puede ser dividida en una serie de poblaciones

20) EXPLIQUE  LA RAZON POR LA CUAL LOS  INDIVIDUOS DE UNA MISMA POBLACION SEPARADOS POR RAZONES GEOGRAFICAS SE PUEDEN REPRODUCIR

R) Los individuos de una población se pueden reproducion debido a que  comparten la misma influencia de los factores físicos y biológicos ambientales.

21  ¿QUE ES LA EVOLUCION? ¿CUAL ES LA RAZON PARA QUE ESTA SE DE?

R) La evolución : es el proceso mediante el cual las poblaciones modifican sus características en el transcurso del tiempo
Razones para que se de la evolución : selección natural

22) POR QUE SOLO LA POBLACON PUEDE PRESENTAR INDICE DE NATALIDAD, DE CRECIMENTO Y DE MORTALIDAD

R) por que solamente en las poblaciones se puede observar  como un organismo nace se reproduce y se muere y además son los únicos a los que se les toma una medición

23) De una explicacion a los terminos de natalidad, indice de natalidad, mortalidad, indice de mortalidad, y como se expresa esto.

Natalidad:es la propiedad de aumento de una población ya sea por nacimiento, eclosión, germinación o división
Índice de natalidad; producción de nuevos organismos en la población. = DNn/Dt, DNn
Mortalidad: muerte de los individuos de una población
Índice de mortalidad: orgasnismos que mueren en determinado tiempo

24)COMO SE DEFINE EL CRECIMIENTO POBLACIONAL

R/ se define como el aumento o disminución de los ínvidos de una población  debido a la natalidad o mortalidad como tambien a la emigración y de la inmigración


25) EXPLIQUE EL EJEMPLO DE LOS PARAMECIOS Y LAS BACTERIAS EN LO QUE TIENE QUE VER CON EL CRECIMIENTO POBLACIONAL

R) los paramecios se alimentan de las bacterias por lo tanto estos tendrán mas aumento de la población que las bacterias

26) FACTORES QUE PUEDEN AFECTAR EL CRECIMIENTO POBLACIONAL Y TRATE DE EXPLICARLOS

*Abastecimiento de alimento: ya que si no tiene el suficiente alimento no podrá crecer la población en obtimas condiciones
*factores dependientes de la densidad:debido a si la población aumenta o disminuye
*factores independientes de la densidad : cambios climaticos, ademas la migracion e inmigracion afectan mucho el crecimiento poblacional.

27) CONSULTE QUE ES LA NATA DE MORTALIDAD

R) La tasa de mortalidad es el indicador demográfico que señala el número de defunciones de una población por cada 1.000 habitantes, durante un período determinado (generalmente un año). La tasa de mortalidad está inversamente relacionada con la esperanza de vida al nacer, de tal manera que cuanta más esperanza de vida tenga un individuo en su nacimiento, menos tasa de mortalidad tiene la población.











No hay comentarios.:

Publicar un comentario